El menú de estado

El menú de estado provee un conjunto de páginas que muestran la información tanto en vistas de texto como de gráficos sobre los diferentes demonios que se ejecutan en el dispositivo Panda GateDefender. No existe opción de configuración disponible en este módulo que solamente muestra el estado actual y reciente del dispositivo Panda GateDefender.

Cada uno proporciona información de estado detallada sobre algunas funciones del dispositivo Panda GateDefender:

  • Estado del sistema - servicios, recursos, actividad, kernel
  • Estado de la red - configuración de las interfaces de red, tabla de enrutamiento, caché ARP
  • Gráficos de sistema - gráficos de utilización de recursos
  • Gráficos de tráfico - gráficos de utilización del ancho de banda
  • Gráficos de proxy - gráfico de las estadísticas de acceso proxy HTTP en las últimas 24 horas (semana, mes y año)
  • Conexiones - lista de todas las conexiones TCP/IP abiertas
  • conexiones OpenVPN - lista de todas las conexiones OpenVPN
  • Lista de correos - lista de correos en el servidor SMTP.

Estado del sistema

La página por defecto que se abre al hacer clic sobre Barra de menú ‣ Estado es la página Estado del sistema, que proporciona una vista rápida de los servicios en ejecución, la memoria, la utilización del disco, la actividad y los usuarios, los módulos cargados, y la versión del kernel, cada uno en su propia casilla. En la parte superior de la página hay hipervínculos hacia cada casilla. Esta información se presenta en cada casilla de manera más detallada, que por lo general es el resultado de algún comando de Linux.

Servicios

Aquí se muestra el estado de cada servicio instalado en el dispositivo Panda GateDefender (el estado puede ser detenido o en ejecución). Puede aparecer un servicio como DETENIDO porque el demonio o guión no se encuentra habilitado.

Memoria

El resultado del comando de Linux free provee la información que se muestra aquí. Toda la información se encuentra representada con la cantidad real en kilobytes, y con una barra para facilitar la visualización de la memoria utilizada. La primera línea muestra la totalidad de la memoria RAM utilizada, para la cual es normal que esté cerca del 100% para un sistema que ha estado en ejecución por un largo tiempo, ya que el kernel de Linux utiliza toda la memoria RAM disponible como caché del disco para agilizar las operaciones I/O. La segunda línea muestra la memoria que realmente utilizan los procesos: Lo ideal sería que este valor fuera menor al 80% para mantener algo de memoria disponible para el caché del disco. Si este valor se acerca al 100%, el sistema se ralentizará porque los procesos activos se cambian al disco. Si la utilización de la memoria permanece sobre el 80% durante largos períodos, debería añadirse memoria RAM para mejorar los rendimientos. La tercera barra indica la utilización de la memoria de intercambio. Es normal ver una utilización moderada de la memoria de intercambio (el valor debería ser menor al 20%) en un sistema en ejecución durante un largo período, especialmente si no se utilizan todos los servicios todo el tiempo.

Uso del disco

El resultado del comando de Linux df muestra el espacio del disco utilizado para cada partición del disco. Según el tipo del dispositivo Panda GateDefender, las particiones incluidas en esta casilla difieren, pero generalmente son: los directorios root y var (/ y /var, respectivamente), /var/efw/ - que contiene todas las configuraciones del dispositivo PandaGateDefender - y /var/log, que contiene todos los registros. Las particiones /var y /var/log, junto con /var, pueden crecer con el tiempo, por lo que debería reservarse suficiente espacio para ellas; especialmente para el directorio de registro. Recuerde también que ningún directorio debería estar completo más allá del 95%, ya que esto podría dificultar el correcto funcionamiento del sistema.

Tiempo de servicio y usuarios

Esta casilla muestra el resultado del comando de Linux w, que informa sobre el tiempo actual, la información sobre la cantidad de tiempo que el sistema ha estado en ejecución desde el último reinicio, la cantidad de usuarios de consola que actualmente han iniciado sesión en el sistema (aunque generalmente no debería haber ninguno) y el promedio de carga del sistema de los últimos 1, 5 y 15 minutos. Además, si algún usuario de consola inició sesión en el sistema, se muestra algún tipo de información sobre el usuario (como por ejemplo el host remoto desde el que ha iniciado sesión o lo que está haciendo). Pueden encontrarse más detalles en la página del manual w(1).

Módulos cargados

El resultado del comando de Linux lsmod. Muestra los módulos del kernel que actualmente están cargados en la memoria. Dicha información solo debería ser útil para los usuarios avanzados.

Versión del kernel

El resultado del comando de Linux uname -r, que muestra la versión actual del kernel.

Estado de red

Esta página contiene información diversa sobre el estado de ejecución de las interfaces de red. Existen cuatro casillas en la página, y, como para el Estado del sistema, se proveen hipervínculos en la parte superior de la página para un acceso más rápido. Las casillas contienen la siguiente información, que representa el resultado de diferentes comandos shell.

Interfaces

La primera casilla informa el resultado del comando ip addr show que provee las direcciones MAC, IP y los parámetros de comunicación adicionales asociados con cada interfaz de red. Las interfaces activas se encuentran resaltadas con el color de la zona a la que sirven. La interfaz puede ser una interfaz de Ethernet, un puente o un dispositivo virtual.

Estado de NIC

Aquí se muestran las configuraciones de ejecución y capacidades de cada NIC. Cada interfaz se encuentra resaltada con el color de la zona a la que sirven y se etiquetan como [Link OK] para indicar que están funcionando. Las interfaces que no están en uso se etiquetan con ‘[NO hay enlace]’. El comando que provee el resultado es ip link show.

Entradas de la tabla de enrutamiento

La tabla de enrutamiento del kernel, según provista por el comando route -n. Típicamente, debería existir una línea por interfaz activa, que enruta de manera correcta el tráfico entre las zonas a las que sirve el dispositivo Panda GateDefender, más una ruta por defecto (que se reconoce por el campo de destino 0.0.0.0) que permiten que el tráfico llegue a la Internet.

Entradas de la tabla ARP

La última casilla muestra el resultado del comando arp -n y muestra la tabla ARP, es decir, una tabla que contiene la dirección MAC asociada a cada dirección IP conocida dentro de la red local.

Gráficos del sistema

Los gráficos que se muestran en esta página presentan la utilización de los recursos durante las últimas 24 horas: La utilización de la CPU, la memoria, el intercambio y el disco, cada uno acompañado con una leyenda de la información incluida en el gráfico, su color asociado y un resumen del porcentaje de utilización máximo, promedio y actual. Además, un mensaje informa sobre el horario y la fecha de la última actualización de los gráficos, que generalmente consiste del último acceso a esa página.

Al hacer clic sobre uno de los gráficos, se abrirá una nueva página, con resúmenes de los gráficos de utilización del último día, semana, mes y año. En resumen, esta es la información que se muestra en los cuatro gráficos.

  • Gráfico de CPU: Usuario y utilización del sistema.
  • Gráfico de memoria: Utilización de la memoria usada, compartida, del búfer y del caché.
  • Gráfico de intercambio: Espacio de intercambio utilizado.
  • Gráfico de disco: Los sectores leídos y escritos por segundo.

Nota

El gráfico de disco es ligeramente diferente de los otros gráficos, ya que los colores se utilizan de manera diferente que en otros gráficos: El verde se utiliza para mostrar los sectores escritos en el disco, mientras que en los otros gráficos, el color verde muestra un recurso libre.

Gráficos del tráfico

Esta página contiene los gráficos del tráfico de las últimas 24 horas, divididos por zona. Por lo tanto, según las zonas activadas y configuradas, esta página contendrá 2, 3 o 4 gráficos. De igual manera que los Gráficos del sistema descriptos más arriba, los gráficos están acompañados de una leyenda con la información que se incluye en el gráfico, un resumen del porcentaje de utilización máximo, promedio y actual, y un mensaje que informa el horario y la fecha de la última actualización.

Al hacer clic sobre uno de los gráficos, se abrirá una nueva página, con resúmenes de los gráficos de utilización del último día, semana, mes y año. La información que se muestra es la misma en todos los gráficos: Tráfico entrante y saliente en verde y azul respectivamente.

Gráficos del proxy

Aquí se muestran las estadísticas de acceso del proxy HTTP durante las últimas 24 horas. No se muestran gráficos en esta página si el servicio de proxy HTTP no se encuentra activo. Sin embargo, si en algún momento se ejecutó el servicio, todavía se puede acceder a la información vieja al hacer clic en el gráfico. De manera similar a los otros gráficos, se muestran estadísticas viejas para el último día, semana, mes y año.

Nota

Para mostrar los gráficos de proxy, debe activarse el registro del proxy HTTP en Proxy ‣ HTTP ‣ Configuración ‣ Configuración del registro, marcando la casilla Activar registro. También pueden registrarse términos de consulta y agentes de usuario para producir registros y gráficos más detallados.

Conexiones

Esta página muestra una tabla que contiene la lista de conexiones actuales desde, hacia o a través del dispositivo Panda GateDefender. El origen y el destino de todas las conexiones se resalta en el color de las zonas a las que pertenecen. Además de las cuatro zonas (VERDE, ROJA, NARANJA y AZUL) que están definidas por el dispositivo Panda GateDefender, se utilizan otros dos colores en la tabla. SSH o accesos a la Web), mientras que el VIOLETA remarca las conexiones VPN. Los colores que se utilizan se muestran en la parte superior de la tabla. Además de las direcciones IP y los puertos de la conexión, la información adicional que se aporta es la del protocolo utilizado (generalmente TCP o UDP), el estado (los más comunes son ESTABLECIDO, CERRADO, y TIEMPO_ESPERA, véase la página del manual netstat para más información), y el tiempo de validez de la conexión.

Se puede hacer clic sobre cada dirección IP y cada puerto IP para obtener información útil. Al hacer clic sobre la dirección IP se lanzará una consulta whois que mostrará quién es el dueño de la dirección IP y dónde se encuentra localizada. Al hacer clic en el número de puerto se abrirá la página web ISC, con información sobre qué servicios o malware (p. ej., troyanos, virus) pueden utilizar dicho puerto y el número de ataques que dichos puertos han recibido de diferentes servidores en todo el mundo.

Conexiones OpenVPN

Cuando se configura al dispositivo Panda GateDefender como un servidor OpenVPN, esta página informa sobre una lista de todos los usuarios OpenVPN conectados, sus direcciones IP asignadas y reales, los bytes recibidos (RX) y transmitidos (TX), el tiempo de conexión, la actualización y las posibles acciones que pueden llevarse a cabo, es decir, terminar la conexión o prohibir al usuario. La diferencia entre la terminación y la prohibición es que los usuarios prohibidos no podrán volver a conectarse después de que haya terminado su conexión.

Nota

Esta casilla es la misma que se muestra en Barra de menú ‣ VPN ‣ Configuración del servidor ‣ Conexiones.

Lista de correos

Cuando el proxy SMTP se encuentra activado, esta página muestra la lista de correo actual. También es posible liberar la lista al hacer clic en el botón Liberar la lista de correo. Cuando el proxy SMTP está deshabilitado, solamente se muestra un mensaje que recuerda al usuario sobre su estado deshabilitado.

Contenidos

Tema anterior

El menú del sistema

Próximo tema

El menú de red