En esta página se especifica la información siguiente:
El menú de red se puede utilizar para ajustar la configuración de la red al agregar hosts y rutas específicas o al configurar el uplink y añadir VLAN. No se debe confundir este menú con el asistente Configuración de red disponible en Barra de menú ‣ Sistema ‣ Configuración de red, que permite configurar interfaces, zonas y definir uplinks. Muchas opciones de preferencias y configuración, especialmente bajo Interfaces, a continuación se pueden encontrar sin embargo bajo el asistente de red, al que hay que consultar para obtener una ayuda más detallada.
El submenú situado en el lateral izquierdo de la pantalla contiene estos elementos y cada uno agrupa varias opciones de configuración:
El dispositivo Panda GateDefender cuenta con un servidor caché DNS (dnsmasq) que lee el archivo /etc/hosts del sistema para las búsquedas del nombre del host. El archivo contiene la tabla de búsqueda denominada estática de la siguiente manera:
IP1 nombre del host 1 [nombre del host 2]
...
IP2 nombre del host 3n [nombre del host 4]
Aquí, IP1 e IP2 son direcciones IP únicas (numéricas) y nombre del host es un nombre personalizado dado a esos IP. En otras palabras, cada dirección IP puede estar asociada con uno o más nombres de hosts conocidos. Se pueden añadir entradas de host personalizadas al archivo, que después se resolverán para los clientes que se conectan a través del dispositivo Panda GateDefender.
La pantalla inicial está vacía o contiene la lista de hosts definidos anteriormente. Cada línea contiene una dirección IP, el nombre de host asociado, y el nombre de domino, si está especificado. Existen dos acciones disponibles para cada entrada: editarla o eliminarla.
Se puede añadir una nueva entrada en el archivo al hacer clic en el enlace Añadir host a la derecha encima de la tabla. La tabla será sustituida por un sencillo formulario, en el que se pueden introducir las siguientes opciones:
La elección puede confirmarse al hacer clic en el botón Añadir host. Para asociar más nombres de host a la misma dirección IP, repita el procedimiento al introducir la misma dirección IP pero un nombre diferente.
Las acciones disponibles en cada host son editar o eliminar.
Advertencia
Eliminar una entrada de host al hacer clic en el pequeño icono no requiere confirmación y no es reversible. Si se elimina por error, se debe volver a introducir una entrada manualmente.
Junto a la tabla predeterminada de enrutamiento, que se puede ver en Barra de menú ‣ Estado ‣ Estado de red, la tabla de enrutamiento se puede mejorar con reglas estáticas y políticas de enrutamiento. Esta página muestra una tabla única que contiene todos los enrutamientos personalizados, aunque se añaden reglas nuevas desde dos pestañas diferentes puesto que requieren configuraciones ligeramente diferentes. La tabla contiene un resumen de la regla: las redes o zonas de fuente y destino, la puerta de enlace, una observación, y la lista de acciones disponibles: Activar o desactivar, editar y eliminar una regla.
Cuando se realiza una modificación en la tabla de enrutamiento, se solicita guardar los cambios y reiniciar el servicio.
Una ruta estática permite asociar redes de fuente y destino específicas con una puerta de enlace o enlace determinados. Un clic en el enlace Añadir una ruta nueva encima de la tabla permite crear rutas nuevas al definir los siguientes campos en la forma que aparecerá:
Una regla de política de ruta permite asociar direcciones, zonas o servicios de red específicos (expresados como puerto y protocolo) con un uplink determinado. Al hacer clic en el enlace Crear una regla de política de enrutamiento, se abrirá un formulario, que parece más complicado que el utilizado para las rutas estáticas y muy similar al editor de reglas del firewall. Sin embargo, este editor de política es muy parecido al anterior, pero ofrece más control sobre la definición de la regla. Además, la configuración de la regla se guía por varios menús desplegables para simplificar la introducción de datos en los siguientes campos:
Qué ruta debería seguir el tráfico para esta regla. Hay cuatro opciones disponibles:
Puerta de enlace estática: En este caso, se facilitará una dirección IP.
Enlace: El enlace que debe utilizarse para esta regla. Existe la opción, cuando el enlace no está disponible, de que el enrutamiento sea realizado por un enlace de soporte, correspondiente al enlace seleccionado. Esta opción se activa cuando la casilla junto al menú desplegable está marcada.
Usuario OpenVPN: Un usuario OpenVPN, elegido entre los disponibles en el menú desplegable.
Usuario L2TP: Un usuario L2TP, elegido entre los disponibles en el menú desplegable.
TOS (Tipo de servicio) y DSCP (Punto de código de servicios diferenciado).
El TOS es un campo de registro de ocho bits del encabezado IP de un paquete IPv4, destinado inicialmente a ofrecer un medio para que los servidores administren el paquete a lo largo del recorrido hasta el destino. Originalmente estaba definido en RFC 791 y RFC 1349.
El número binario detrás de cada tipo de servicio describe cómo funciona este tipo. Los primeros tres bits describen la precedencia del paquete (precedencia predeterminada 000, mayor precedencia 111), el cuarto bit describe la demora (0 significa demora normal, 1 demora baja), el quinto bit describe el rendimiento (1 aumenta el rendimiento, 0 rendimiento normal), el sexto bit controla la confiabilidad (1 aumenta la confiabilidad, 0 confiabilidad normal). No se utilizan los últimos 2 bits.
Dado el escaso uso, el campo de ocho bits utilizado para TOS fue reusado para DSCP, la evolución de TOS que representa un medio para definir la Calidad del servicio en el tráfico de red.
En el dispositivo Panda GateDefender, los valores del TOS pueden ser seleccionados de entre los siguientes, que son actualmente DSCP:
El administrador de uplinks permite desarrollar una variedad de tareas relacionadas con el uplink y las interfaces y, en particular, definir VLAN personalizados en las interfaces de la red.
De manera predeterminada, el editor de uplinks muestra los uplinks disponibles que han sido creados. Al hacer clic en el uplink Crear un enlace encima de la lista de uplinks, se definen uplinks adicionales. Se abrirá una página bastante extensa, llena de opciones configurables, que debe completarse con los valores adecuados muy similares a los del asistente de configuración de red. Las configuraciones disponibles diferirán según el tipo de enlace elegido.
Nota
Aquí no se describen todas las opciones disponibles: Son las mismas que se encuentran presentes en la configuración de red y dependen del tipo de uplink elegido. Consulte esa sección (ver enlace a continuación) para una explicación completa de cada opción.
En el panel de configuraciones avanzadas, se pueden personalizar otras dos opciones:
Ver también
La idea detrás del ofrecimiento del soporte VLAN en el dispositivo Panda GateDefender es permitir asociaciones arbitrarias de ID de VLAN a zonas de firewall para ofrecer un nivel adicional de separación entre zonas. Las VLAN existentes aparecen en la tabla, si alguna ya ha sido creada.
Se puede definir una nueva VLAN al hacer clic en el hipervínculo Agregar nueva VLAN arriba de la lista de VLAN. En el formulario que se abrirá, bastarán unos pocos clics para crear una asociación entre una interfaz y una VLAN al especificar algunos valores:
Advertencia
No es posible definir una VLAN que sirve a una zona (por ejemplo, una VLAN en AZUL) en una interfaz que ya sirve a otra zona (por ejemplo, eth1 que sirve en VERDE). Al intentar hacerlo, el formulario se cierra y aparece una llamada roja, que informa que la VLAN no se puede crear.
Cuando se crea una LAN virtual, se crea una nueva interfaz y se la nombra ethX.y donde X es el número de la interfaz e y es el ID de VLAN. Después esta interfaz se asigna a la zona elegida y aparecerá como interfaz común en las varias secciones que aportan información de red, como Barra de menú ‣ Estado ‣ Configuración de red o en el Panel de control, donde se puede seleccionar para incorporarla al gráfico.
Enter search terms or a module, class or function name.