La protección firewall es un filtro con el que usted puede proteger su PC y evitar la entrada no autorizada de intrusos, además de garantizar una navegación segura a través de Internet.
El firewall de no sólo filtra las conexiones que entran y salen del ordenador cuando éste se conecta a Internet, sino que también interviene en las conexiones establecidas entre su equipo y otros equipos de la red con los que puede intercambiar archivos y compartir carpetas e impresoras, entre otras cosas.
Si el firewall se gestiona en modo usuario, cada vez que un programa intente conectarse a Internet desde su equipo o cuando un programa o usuario traten de conectarse desde el exterior a su PC, le preguntará si desea autorizar dicha conexión. Para ello utilizará avisos mediante los que el usuario podrá autorizar o no las conexiones y configurar aspectos relativos a las mismas.
En el caso de que se detecte un intento de conexión desde el equipo a Internet realizado por un proceso goodware (es decir, un proceso seguro) no se mostrará el aviso y se creará automáticamente una regla autorizando este tipo de conexiones a partir de ese momento. Si, por el contrario, se tratara de una conexión entrante, sí se mostrará el aviso y el usuario será quien la autorice o no.
Al hacer clic en el panel Firewall, podrá activar/desactivar la protección y configurarla.
Si el firewall está configurado en modo administrador, la configuración de la protección firewall la realiza un administrador desde la consola Web de , y por tanto no se le preguntará al usuario local si autoriza o no las conexiones, ya que éstas se regirán por las reglas establecidas por el administrador.
En este caso, el usuario no podrá activar/desactivar la protección ni configurarla en local.